MECANICA DE SUELOS Y CIMETACION
Es el estudio de las características físicas, químicas y mecánicas de los suelos, incluyendo su comportamiento bajo diferentes condiciones de carga y humedad. Se centra en conceptos como la compresibilidad, permeabilidad, cohesión y fricción, que son esenciales para entender cómo los suelos reaccionan ante la presión de estructuras.Es el proceso de diseñar y construir las bases de una estructura, asegurando que estas distribuyan adecuadamente las cargas al suelo subyacente.

VENTAJAS DE USO
*Evaluacion precisa del terreno:
Permite realizar estudios geotécnicos que ofrecen información detallada sobre las características del suelo, asegurando decisiones informadas en el diseño de la cimentación.
*Diseño personalizado:
Facilita el desarrollo de soluciones de cimentación adaptadas a las condiciones específicas del sitio, optimizando el uso de recursos y materiales.
*Aumento de la seguridad:
Minimiza el riesgo de fallas estructurales y colapsos, garantizando un entorno seguro para los ocupantes y usuarios de la construcción.
*Eficiencia en costos:
Ayuda a prevenir problemas costosos relacionados con asentamientos o fallas en la cimentación, lo que puede resultar en ahorros significativos a largo plazo.
*Adaptación a Condiciones Cambiantes:
Proporciona métodos para adaptar las cimentaciones a cambios en las condiciones del suelo o el entorno, como fluctuaciones en el nivel freático o cambios sísmicos.

TIPOS DE SUELOS
SUELO ARCILLOSO:Compuestos principalmente por partículas muy finas. Tienen alta plasticidad y cohesión. Su capacidad de retención de agua es alta, lo que puede llevar a problemas de expansividad y contracción con cambios en la humedad.
SUELO CALIZO:tipo de suelo que contiene una alta proporción de carbonato de calcio (CaCO₃), proveniente principalmente de la descomposición de rocas calizas. Aquí tienes algunos conceptos clave sobre el suelo calizo
SUELO LIMOSOS:Formados por partículas de tamaño intermedio entre la arcilla y la arena, principalmente silicato de aluminio.
SUELO ARENOSO:Formados por partículas más gruesas que la arcilla. Son permeables y drenan bien el agua. Tienen baja cohesión y una capacidad de carga moderada, lo que los hace menos susceptibles a la expansión o contracción.
SUELOS FRANCOS:Son suelos que contienen una mezcla equilibrada de arena, limo y arcilla, lo que les confiere propiedades intermedias.

PROPIEDADES
1. Cohesión
Es la fuerza que mantiene unidas las partículas de suelo, especialmente en
suelos cohesivos como la arcilla.
Importancia: La cohesión influye en la estabilidad de taludes y en la
capacidad de carga de las cimentaciones.
2. Ángulo de Fricción Interna
Es la medida de la resistencia al
deslizamiento entre partículas de suelo. Se expresa en grados.
Importancia: Un mayor ángulo de fricción interna indica una mejor estabilidad del suelo y se utiliza en el diseño de estructuras y en el análisis de estabilidad de taludes.
3. Resistencia al Corte
Es la máxima tensión que un suelo
puede soportar antes de fallar por deslizamiento. Se puede determinar mediante
pruebas de corte directo o triaxiales.
Importancia: Crucial para el diseño de cimentaciones y la evaluación de la
estabilidad de estructuras.
4. Compresibilidad
Se refiere a la capacidad de un suelo para reducir su volumen bajo carga.
Se mide a través del índice de compresibilidad y el coeficiente de
asentamiento.
Importancia: Afecta el asentamiento de estructuras y la estabilidad a largo
plazo.
5. Densidad
Es la masa por unidad de volumen del suelo. Puede ser densidad aparente
(incluyendo espacios vacíos) o densidad sólida (solo partículas sólidas).
Importancia: La densidad influye en la capacidad de carga y la estabilidad
del suelo.
6. Permeabilidad
Es la capacidad de un suelo para permitir el paso de agua a través de él.
Se mide en unidades de velocidad (por ejemplo, m/s).
Importancia: Crucial para el diseño de drenajes y en la evaluación de la estabilidad
de suelos saturados.
7. Elasticidad
Es la capacidad del suelo para
deformarse bajo carga y volver a su forma original una vez que la carga se
retira. Se mide a través del módulo de elasticidad.
Importancia: Afecta el comportamiento del suelo bajo cargas dinámicas, como
las de terremotos.
8. Plasticidad
Es la capacidad del suelo,
especialmente de los suelos arcillosos, para deformarse sin romperse. Se
determina a través del índice de plasticidad.
Importancia: Indica cómo un suelo se comportará bajo variaciones de humedad
y carga.

https://youtu.be/9BtOrZ5BLzM?si=crIie0dMgX4lXdvf